Asma
Bronquitis
Fibrosis quística
Recuperación post-infarto
TRATAMIENTOS:
Para lograr una óptima recuperación de estas patologías, en nuestra clínica proporcionamos los siguientes tratamientos:

¿Qué efectos terapéuticos produce?
> Regula, regenera y repara el hueso.
> Aceleración del proceso de curación en lesiones de los tejidos blandos y huesos por lo que reduce el dolor e inflamación.
> Aumento de la fluidez sanguínea y dilatación de los vasos.
> Reconstrucción celular y oxigenación de la sangre.
> Estimulación del sistema Inmunológico. Aumenta las defensas
> Efecto antioxidante, antiinflamatorio, analgésico y diurético

El agente físico principal de la terapia es el movimiento y, el efecto principal, son efectos de tipo mecánico. Según cómo se realice el movimiento diferenciaremos:
Movimientos pasivos cuando el paciente ha sufrido una lesión grave o aguda que contraindica el movimiento activo o cuando hay una parálisis del movimiento.
Movimientos activos asistidos cuando hay una reducción de fuerza muscular, una parcial denervación muscular, dolor, fuerte espasticidad, o un déficit de coordinación neuromuscular.
Movimientos activos y activos resistidos para mejorar el control neuromuscular, la fuerza, las funciones motoras, y la condición física de los pacientes.
En rehabilitación neurológica, debido a la complejidad de la sintomatología, se suele usar un conjunto de técnicas y métodos (Bobath, Kabat, Brunnstrom, Perfetti, etc.) que permiten adaptar el ejercicio o la actividad al potencial específico del paciente.
El ejercicio con efecto curativo es indicado para reducir el dolor, mantener o aumentar el rango de movimiento articular y muscular, mantener o mejorar la fuerza muscular, la coordinación y el control neuromuscular, mejorar el equilibrio y la postura, y en el aprendizaje y reaprendizaje motor.
